¿Por qué estudiar Trafficker Digital?
En esta certificación desarrollarás habilidades avanzadas para planificar, ejecutar, gestionar y optimizar campañas publicitarias digitales en las principales plataformas: Meta Ads, TikTok Ads y Google Ads.
A través de un enfoque práctico y estratégico, dominarás la segmentación, el análisis de datos, la optimización multicanal y la automatización, preparándote para gestionar inversiones publicitarias y maximizar resultados.



Plan de estudio
Módulo 1: Introducción al Ecosistema Publicitario Digital y Rol del Trafficker
- Principios y funciones clave del trafficker digital.
- Primeros pasos en Meta Ads, TikTok Ads y Google Ads.
- Configuración de Business Manager y estructura básica de campañas.
Módulo 2: Estrategias de Segmentación, Creatividad y Landing Pages
- Segmentación de audiencias y estrategia de pujas.
- Copywriting, diseño de anuncios y formatos creativos.
- Creación y optimización de landing pages.
Módulo 3: Gestión Avanzada de Campañas Multicanal y Análisis
- Estrategias avanzadas en Meta y TikTok Ads.
- Fundamentos y campañas en Google Ads: búsqueda, display y YouTube.
- Análisis de resultados con Google Analytics y píxeles de seguimiento.
Módulo 4: Optimización, Certificación y Proyecto Final
- Optimización avanzada multicanal y performance max.
- Preparación para certificaciones de Google Ads y Meta Ads.
- Desarrollo y presentación de un proyecto integral de campañas.
Conoce a tu plana docente
Juan Rivera
Administrador de Empresas, Magíster y especialista en Mercadeo, con un MBA en Administración y actualmente estudiante de Doctorado en Desarrollo Local y Cooperación Internacional en la Universidad Politécnica de Valencia. Cuenta con 14 años de experiencia en roles de gestión, liderazgo y administración en empresas nacionales y multinacionales como Prebel, Nestlé, Grupo BIOS y L’Oréal.
Es profesor universitario en programas de pregrado y posgrado en áreas de Administración de Empresas, Mercadeo e Investigación aplicada en Ciencias Administrativas, en instituciones como la Universidad Simón Bolívar, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Autónoma del Caribe, Universidad del Magdalena y Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia. Actualmente se desempeña como profesor de tiempo completo en la Universidad Simón Bolívar, adscrito a la Facultad de Administración y Negocios, en el Programa de Comercio y Negocios Internacionales.
Reconocido como Investigador Asociado por MINCIENCIAS, orienta su labor académica hacia temas relacionados con marketing, felicidad organizacional, administración, energías renovables, economía naranja y economía circular. Posee experiencia en gestión universitaria, coordinación de programas académicos, procesos de autoevaluación, autorregulación y virtualización de programas de pregrado y posgrado.
Es también gestor cultural y social para la conservación del patrimonio, Vicepresidente Externo de la JCI (Junior Chamber International), y consultor en el Centro de Crecimiento Empresarial e Innovación Macondolab. Como conferencista, aborda temas de felicidad organizacional, manejo de emociones, marketing y liderazgo. A lo largo de su trayectoria ha recibido más de 20 reconocimientos académicos y profesionales.
Romario Quintero
Romario Quintero Romero es Comunicador Social y Periodista, con doble especialización en Gerencia para el Desarrollo Social y en Marketing Digital y Analítica Aplicada a Social Media, Publicidad Digital y SEO. Su formación le ha permitido integrar el pensamiento crítico y la sensibilidad social con el dominio de herramientas digitales de última generación, consolidándose como un perfil híbrido entre la gestión social, la comunicación estratégica y el marketing digital.
Con más de nueve años de experiencia profesional, ha trabajado en medios de comunicación, instituciones públicas, empresas privadas y universidades, desempeñándose como coordinador, redactor, estratega digital, creador de contenidos y productor audiovisual. Esta trayectoria le ha permitido adquirir una visión integral del ecosistema mediático y digital, liderando proyectos de alto impacto en los sectores cultural, académico, institucional y de entretenimiento.
En su ejercicio profesional ha demostrado una capacidad excepcional para diseñar e implementar estrategias de comunicación y social media, con un enfoque basado en storytelling, análisis de métricas, tendencias digitales y narrativas visuales que generan conexión auténtica con las audiencias. Su estilo se distingue por combinar la creatividad con la analítica, logrando resultados que fortalecen la visibilidad y posicionamiento de marcas, eventos y figuras públicas.
Romario es reconocido por su versatilidad, innovación y liderazgo, cualidades que le han permitido coordinar equipos de trabajo, impulsar la transformación digital en entornos institucionales y construir puentes efectivos entre la comunicación tradicional y las nuevas dinámicas digitales.